
Espero que se la estén pasando muy bien en esta noche fría y que los niños que piden dulces no les hayan causado problemas.
.
.
¿Sobre qué te gustaría leer en este bLoG?
Publicado por calavera en 0:52 Etiquetas: día de muertos, halloweenJosé Guadalupe Posada
Publicado por calavera en 19:23 Etiquetas: día de muertos, No dejes que se MUERA, para saber más...
Nosotros oímos de José Guadalupe Posada en la escuela, cuando la maestra nos hablaba de las Calaveras Literarias (que son versos con alusión a la muerte), o sino por su caricatura de La Catrina.
Pero era realmente muy poco lo que sabíamos de él. Nacido en el estado de Aguascalientes, fue uno de los artistas mas representativos del siglo XX. A través de sus grabados, en los que utilizaba caricaturas de calaveras y esqueletos, satirizaba la vida social y política de México. Su obra influyó notablemente en el tabajo de José Clemete Orozco y Diego Rivera, grandes muralistas mexicanos.
Aunque muchos creen que él ideó las Calaveras, únicamente las popularizó, ya que en realidad Manuel Manilla ya había hecho ese tipo de trabajo.
La muerte, decía Posada, era democrática, ya que a fin de cuentas, güera, morena, rica o pobre, toda la gente acabaría siendo calavera.
Si quieren saber más detalles sobre su vida, pueden checar aquí .
El año pasado hubo una exhibición de carteles en el Museo José Guadalupe Posada, en Aguascalientes, para celebrar los 155 años de su natalicio. Entre mis favoritos, están estos:
La página en dónde pueden encontrar los demás cartes no está disponible por el momento.Calabazas en papel maché - Parte 3
Publicado por calavera en 12:51 Etiquetas: bueno bonito y barato., calabaza, halloween, manualidades, TutorialesLa tercera y última parte de este tutorial. La 1 aquí y la 2 acá.
Esta otra calabaza obtiene su forma de un caldero. Es casi lo mismo que ya habíamos hecho. Cubre el caldero con plástico o papel aluminio, divide en 2 hemisferios y cúbrelo con por lo menos 7 capas de tiras de periódico.
Junta las 2 partes con cinta de aislar y "solda" con más tiras de periódico por dentro y por fuera. Recorta los ojos y la boca. A continuación, haz un tallo con periódico y cinta enrollados. Pégalo (por dentro y por fuera con cinta y cúbrela con tiras de periódico.

Puedes hacerle las "cordilleras" con rollitos de papel periódico y pegarlas con cinta.
Después, se le agrega el papel maché (que preparamos con el papel de baño, etc.) para que se vea más detallada.

El trabajo del color es sólo una variación el de la primera calabaza. Se pone como base el color obscuro y después los claros. Use una esponja o una brocha de tamaño mediano para aplicar la pintura. Mézcla hasta obtener el color que deses. Si quieres, aplica sellador por dentro y por fuera de las calabazas.
Espero les haya gustado.
Tutorial e imágenes: Spooky Blue
Traducción y adaptación: Calavera.
Calabazas en papel maché - Parte 2
Publicado por calavera en 12:40 Etiquetas: bueno bonito y barato., calabaza, halloween, manualidades, TutorialesLes traigo la segunda parte de este tutorial. Continúo.
Algo MUY importante: Deja que cada tapa seque por completo antes de aplicar la siguiente capa. Al autor le tomó alrededor de una semana de trabajo de una hora cada noche para crear cada capa antes de que fueran las suficientes y pudiera quitar el papel de la calabaza de plástico. Pueden tratar de acelerar el proceso con una secadora de cabello, un ventilador, dejarlo en un lugar en dónde le dé el viento, etc. Si aplican todas las capas sin dejar secar por separado, lógicamente, tardará hasta 7 (o el número de capas) veces más en secar. Trabajar con papel maché requiere de mucha paciencia.Está bien si sus hemisferios están un poco deformados y no coinciden del todo. Deben poder quitarse de la calabaza de plástico con facilidad.
Ahora tenemos un huevo. Usa un cutter o una navaja de afeitar para cortar cuidadosamente las características de su cara. Recuerda que ésta es grande, por lo cual no puedes hacerle una cara pequeña. Cuando recortes su boca, haz los dientes más irregulares. Mantenga una distancia de entre 6 y 10 pulgadas (o una medida razonable dependiendo del tamaño de la calabaza que estés haciendo) de la parte inferior de ésta hasta su boca. Esto para evitar que vaya a deshacerse.
Ahora tenemos un huevo al que hay que añadirle un tallo. Hágalo con periódico o con toallas de papel, y envuélvelo herméticamente con cinta de aislar (de la que se usa para los cables y algunos trabajos de electricidad). Inserta varias pulgadas de tallo dentro del agujero en la parte superior de la cabeza y asegúrala por ambos lados con más cinta. Añade un poco más de tiras de periódico para camuflar la añadidura, y formar algunas "cordilleras".
Hemos estado hablando mucho sobre el papel maché, cuando en realidad hemos venido aplicando tiras de papel periódico. El Papel Maché verdadero es una pasta de papel. El autor encontró una bolsa de éste en algún supermercado o no sé en dónde, pero aquí me parece que no hay a la venta. Tendremos que hacerlo nosotros mismos. Aquí hay una forma. Supongo que si parece muy complicado se puede sustituir alguno de los materiales o prescindir de algún otro, como el enduido plástico. Yo voy a usar un rollo de papel de baño que ya se había mojado y ya no servía, pero procuren no desperdiciar nada. Trate de que esté lo más seco posible.Presiona la pasta en tu calabaza para crear grumos, las cejas, los dientes, etc.
Cuando estén satisfechos con los detalles de su cara, procedemos a pintarla. Comienza con colores oscuros y luego sigue con los más claros. Cafés, naranjas, amarillos.Calabazas en papel maché - Parte 1
Publicado por calavera en 17:26 Etiquetas: bueno bonito y barato., calabaza, halloween, manualidades, Tutoriales
Lo que vamos a hacer después, es cubrirla con película plástica o papel aluminio, lo que más les acomode. Si utilizan el aluminio, para que se mantenga en su lugar, pueden utilizar cinta adhesiva, pero traten de que no sea mucha. Yo personalmente recomiendo usar masking tape para esto, pues es fácil de cortar en caso de ser necesario.
Pon en un recipiente 3 partes de pegamento por 1 de agua (esto puede servir también para que rinda más). La cantidad que generalmente usa de pegamento el autor es de 1 taza, pero esto puede variar.
Sumerge tres dedos en el recipiente con la mezcla y aplíca el pegamento a ambos lados de las tiras.Trata de que sea una cantidad media, no uses ni mucho ni poco, pues entonces el resultado no será el deseado.
Dibuja una línea imáginaria en el centro de la calabaza para dividirla en 2 hemisferios. Cuando apliques el papel, no dejes que los bordes de los hemisferios se toquen entre sí. Construye cada uno por separado y deja un pequeño espacio entre ellos. De esta forma evitas tener que utilizar un cuchillo o navaja para tener que cortar el papel para poder retirarlo de la calabaza. Esto salva a la calabaza de plástico del interior (que igual, se puede estar usando ya como adorno) de algunas desagradables cicatrices.
No se desanimen si la primera capa les causa algunos problemas. El plastico o papel auminio probablemente se mueva y cause algunas arrugas. No se preocupen mucho por ella, haganla lo mejor que se pueda y dejenla secar. Todas las demás capas que hagan después serán más fáciles.
Tendrán que aplicar por lo menos 7 capas de periódico con el fin de lograr que la calabaza que estamos haciendo tenga suficiente rigidez para poder sostenerse en pie. Para identificar más fácilmente cada capa, pueden alternar una de periódico y la otra de hojas amarillas del directorio telefónico.
---------------------------
Lo antes posible subo la siguiente parte. Saludos!!!





















